Agradecimientos
En primer lugar, a Dios, por darme esta oportunidad en la vida.
Por su colaboración en el estudio sobre el “Gaucho del Agua Fría”, Francisco “Pancho” Sierra.
A:
Un especial lugar merece María Teresa Superno, Investigadora de Campo. Por su perseverante afán de investigar, su paciencia y su amistad.
A la valiosa y profunda labor que realiza Stella Maris Maruso en su Fundación Salud, que brindan el apoyo necesario para transitar momentos en que el alma ve la noche oscura, (Juan de la Cruz). Juntos es mejor, como profesa su slogan.
Dr. Enrique C. Virto, (Historiador) Salto y Su Historia, Orígenes, por su apoyo y ayuda en muchos aspectos a lo largo de los años.
La familia del Sr. Héctor G. Roldán por facilitarnos sus archivos sobre la historia de Salto.
Nobelda Abril y Leonor Sierra de Terrile.
Sr. Ignacio Solveyra Tomkinson por su amabilidad, y ayuda en la búsqueda de los datos genealógicos.
En Venezuela, desde el estado Aragua, en su capital Maracay, también conocida como la "Ciudad Jardín", trabajó con mucha paciencia para corregir el original, Marcelo A. Soto-Quiroga.
Mi permanente agradecimiento al Sr. Federico Büker, quien con su generosidad y enormes valores, cambió el curso de mi propia historia.
Ariel Labrada en Historias de Rojas.
A la Asociación Española de S.M. de Salto.
Sincero agradecimiento a la Hermandad de Santa María Salomé, Municipio de Bonarés, Huelva, España, por brindar la información.
Concellería de Educación e Cultura de Muxía, Provincia de La Coruña, Comunidad Autónoma de Galicia, España.
Municipalidad de Salto, en la persona de su Intendente Ricardo Alessandro, al secretario general Camilo Alessandro, al personal de Dirección de Comunicación, Ceremonial y Protocolo, al Sr. director de la Dirección de Cultura y a la Dirección de Turismo.
Sé una lámpara, un bote salvavidas o una escalera.
Ayuda a sanar el alma de alguien.
Rumi
From "Maestros Sanadores y Espirituales" || Contacto || by AMSQ©®